Denominación:
Autorización de obras, instalaciones, edificaciones y actuaciones a realizar en las zonas de influencia de las carreteras pertenecientes a la Red Autonómica de Cantabria, fuera de tramos urbanos, e informe preceptivo y vinculante para actuaciones dentro de la zona de influencia de las carreteras autonómicas, en tramos urbanos, y en travesías en la zona de dominio público.
Información básica
Autorizaciones e informes para la realización de las siguientes actuaciones: 1.-Cierres de mampostería, bloques de hormigón, estacas y alambres, etc. En cuanto a los cierres colindantes con carreteras también se utiliza este procedimiento en tramos urbanos. 2.-Instalación de carteles informativos adosados a fachadas, carteles informativos de servicios o urbanizaciones, e instalaciones fácilmente desmontables. 3.-Depósitos de madera, plantaciones de arbolado, tala y poda de árboles de particulares. 4.-Pequeñas obras de reparación y conservación. 5.-Accesos nuevos o modificación del existente. En cuanto a los accesos a las carreteras autonómicas también se utiliza este procedimiento en tramos urbanos. 6.-Cruces subterráneos (a cielo abierto o con sonda), cruces aéreos y canalizaciones paralelas. 7.-Movimientos de tierras, muros de sostenimiento. 8.-Construcción de viviendas. 9.-Urbanizaciones. 10.- Construcción de estaciones de servicio.
Tramitación electrónica
Información adicional
Forma de inicio
Documentación asociada
1º.-En la solicitud se hará constar la personalidad del interesado, de acuerdo con lo previsto en el artículo 66 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Si se tratase de personas jurídicas deberá aportar, además, los Estatutos Sociales. Los que actúen en representación de terceros deberán aportar poder suficiente para ello. 2º.- En función de la actuación a realizar deberá aportarse, en su caso: -Documentación que defina la actuación que se pretenda realizar, y localización de la misma (plano de situación, plano catastral, referencia catastral, ortofoto, etc). -Fotografías actuales que muestren el lugar de la obra o instalación a realizar, visto desde las dos direcciones/sentidos de la carretera autonómica. -Proyecto suscrito por técnico competente. -Informe técnico municipal. -Proyecto de Accesos. -Certificado de calificación urbanística del suelo. *Con carácter previo a la solicitud de autorización, los interesados podrán consultar a la Dirección General de Obras Públicas la viabilidad de la construcción proyectada, así como obtener información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las disposiciones vigentes impongan a las actuaciones que se propongan realizar. La respuesta a la consulta tendrá carácter vinculante y para su emisión no será necesaria la presentación del proyecto, bastando una descripción y esquema gráfico suficientemente precisos de la actuación propuesta, del tramo de carretera a la que afecta y de sus accesos y conexiones más cercanos, de la situación de la zona de protección de la carretera, de la acreditación de la personalidad del solicitante y de sus derechos de propiedad o de opción de compra sobre los terrenos en los que se pretende la actuación, así como el reconocimiento expreso de que se trata de consulta previa a una eventual solicitud posterior. *Durante la tramitación del procedimiento podrá ser exigida, en su caso, la correspondiente fianza.