Denominación:
Solicitud de prestaciones del Fondo de Garantía Salarial.
Información básica
Consiste en la solicitud de prestaciones para el abono de salarios e indemnizaciones por el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) a los trabajadores en los supuestos legalmente establecidos
Tramitación electrónica
Información adicional
Forma de inicio
Forma de inicio
Documentación asociada
Copia Compulsada de Pasaporte/D.N.I./N.I.F/Tarjeta Residencia. Las solicitudes efectuadas en modelo oficial deberán presentarse acompañadas de la siguiente documentación: GENÉRICA 1.- Solicitud en modelo oficial vigente, debidamente cumplimentada y firmada. 2.- DNI o documento de identidad del solicitante, salvo que manifieste explícitamente su voluntad de que sea la Administración actuante quien recabe esta documentación del Ministerio del Interior. 3.- En caso de actuar mediante representante: original o copia testimoniada del documento por el que se otorga la representación. Si éste fuera el titular de la cuenta corriente deberá constar claramente en el documento la facultad del mismo para poder cobrar del Fondo de Garantía Salarial. ESPECÍFICA 4.- PRESTACIONES SALARIALES: Sentencia o acta de conciliación judicial o administrativa firmes donde se reconozca el crédito y, ante supuesto de procedimiento concursal, certificado de la administración concursal. 5.- PRESTACIONES INDEMINIZATORIAS y/o SALARIOS DE TRAMITACIÓN: Sentencia, auto o acta de conciliación judicial o resolución administrativa firmes y, ante supuesto de procedimiento concursal, certificado de la administración concursal. 6.- DESPIDO OBJETIVO.- INDEMNIZACIÓN DEL 40 %. Si la solicitud la realiza la empresa: 1.- Comunicación escrita de la empresa dirigida al trabajador expresando la causa del despido (carta de despido). 2.- Documento acreditativo de que el trabajador, efectivamente, ha percibido la indemnización legalmente prevista en el Estatuto de los Trabajadores. 3.- Documento acreditativo del salario percibido por el trabajador en los tres meses anteriores al despido: Nóminas con la firma de la empresa y del trabajador. 4.- Documentos de cotización a la Seguridad Social de los tres últimos meses trabajados. 5.- Fotocopia del D.N.I. del empresario, si se trata de persona individual. Si el empresario es una entidad jurídica, se acompañará: C.I.F. de la empresa y escrituras de la sociedad, o poder que acredite la representación. 6.- Si el despido hubiera sido declarado objetivo en acta de conciliación o sentencia judicial, se acompañarán estos documentos. Si la solicitud es presentada por el trabajador: Declaración jurada firmada por el/los trabajador/es en las que conste que no se ha reclamado contra la causa del despido, y el resto de la exigida para el supuesto en que el solicitante es la empresa (excepto la relativa a la percepción de la indemnización y al CIF / DNI de la empresa.)
Materias
Etiquetas:
Te puede interesar también...
Solicitud de prestaciones devengadas y no percibidas
tipo de documentoTrámite
Solicitud de prestaciones devengadas y no percibidas (REM)
tipo de documentoTrámite