Denominación:
Evaluación y acreditación de competencias profesionales.
Información básica
Evaluación y acreditación de competencias profesionales.
Tramitación electrónica
Información adicional
Forma de inicio
Documentación asociada
1. Historial personal y/o formativo de acuerdo con el modelo de curriculum vitae europeo. 2. Justificación de la experiencia laboral: a) Para trabajadores o trabajadoras asalariados: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación, y contrato de trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad. b) Para trabajadores o trabajadoras autónomos o por cuenta propia: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma. c) Para trabajadores o trabajadoras voluntarios o becarios: Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas. 3. Para las competencias profesionales adquiridas a través de vías no formales de formación, la justificación se realizará mediante documento que acredite que el aspirante posee formación relacionada con las unidades de competencia que se pretendan acreditar, en el que consten los contenidos y las horas de formación. 4. La presentación de la solicitud de inscripción en el procedimiento conllevará la prestación del consentimiento para que la Administración pueda recabar aquellos datos disponibles a través de sistemas de intercambio de información entre las Administraciones Públicas que se determinen en cada convocatoria, al objeto de facilitar a las personas interesadas su participación en el procedimiento. No obstante, se podrá denegar o revocar de forma expresa este consentimiento, a través de comunicación escrita a la dirección general competente en materia de trabajo en tal sentido; en este supuesto, se deberán presentar los documentos correspondientes.
Materias
Etiquetas: